COMO FILTRAR EL AGUA DE MAR

No es un secreto que el agua de mar es beneficiosa para la salud. Ayuda a nuestro sistema inmunológico a estar en equilibrio de minerales y eso lo refuerza. Por esto, en los últimos años muchas voces han recomendado ir a la playa y recoger agua de mar. Este método entraña varios riesgos que describiremos a continuación.

El agua de mar lo cura todo

Como ya hemos dicho, el agua de mar no cura, ayuda al sistema inmune. Lamentablemente, actualmente las aguas del mar de todo el planeta están llenas de microplásticos, combustibles y deshechos que la humanidad (principalmente) vierte al mar en cantidades nunca vistas en la historia de nuestros océanos. A esto, le debemos sumar las bacterias y microorganismos que podrían ser nocivos para nuestra salud y que se encuentran, principalmente en la superficie.

Entonces, por una parte tenemos el agua de mar, — un regalo que la naturaleza pone a nuestra disposición—, y por otra una contaminación que, de algún modo, envenena ese regalo.

Es por esto que, antes de su consumo, hay que preparar el agua para no correr el riesgo de una intoxicación o una respuesta negativa de nuestro organismo a los agentes contaminantes que se encuentran en el agua de mar.

Hervir el agua de mar

Uno de los métodos más efectivos para acabar con los microorganismos que habitan en el agua de mar y que podrían ser perjudiciales para nuestra salud es el de hervir el agua. Hervir agua durante al menos 10 minutos nos garantiza que mueran todos los organismos vivos (bacterias y otros microorganismos). Este proceso es conocido por todos y forma parte de las cadenas de producción de productos envasados, desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, la leche se hierve antes de su consumo, para evitar posibles infecciones bacterianas. A este proceso se le conoce como Pasteurización. 

Lamentablemente, en el agua de mar no solo hay microorganismos nocivos, sino que también hay zooplacton y fitoplacton que aportan “vida” al agua. Cuando se hierve, el agua se “muere”. Se queda estéril. Perdiendo parte de sus beneficios.

Por otra parte, aunque eliminemos los microorganismos con el hervido, todos los microplásticos y fueles seguirán ahí. Es decir, hervir el agua no garantiza que esté apta para el consumo humano. La ingesta prolongada de estos elementos puede llegar a ser muy perjudicial para la salud y provocar enfermedades en el medio y largo plazo.

Filtrar el agua de mar

Existe otro proceso, menos conocido, mediante el cual se eliminan todas aquellas partículas nocivas que puedan encontrarse en el agua de mar: el filtrado.

Hay muchos tipos distintos de filtros y no todos aseguran la esterilización. Algunas casas cuentan con filtros domésticos que, en última instancia, aseguran que productos como el cloro u otros aditivos que se encuentran en nuestros sistemas de agua público, no lleguen a nuestros cuerpos. Sin embargo, estos filtros solo consiguen eliminar ciertos elementos disueltos en el agua, peor no aseguran la esterilización de la misma. 

Los filtros industriales, a diferencia de los domésticos, conceden una garantía de esterilización. Los hay de distinta densidad y, para garantizar un agua pura sin sustancias nocivas o microorganismos, debe ser como mínimo de 0.22 micras. 

Nuestros proceso de producción de agua de mar cuenta, no solo con este tipo de filtros certificados, sino que llevamos un control completo de la calidad del agua mediante análisis durante los procesos de envasado.

El agua de mar es muy importante para nosotros, por eso nuestro compromiso es garantizar que, cuando la tomes, sea solo eso: agua de mar pura.



Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
Privacidad